Creación de una Family Office pasos para la gestión patrimonial
La creación de una family office es un proceso integral personalizado para gestionar y preservar el patrimonio de familias de alto patrimonio. Implica mucho tiempo y costes más elevados, por lo que requiere una planificación cuidadosa, una toma de decisiones estratégicas y una organización meticulosa. Aquí hay una guía paso a paso para establecer una oficina familiar:
Describe claramente lo que quieres lograr con tu family office. Los objetivos comunes incluyen:
Preservación de la riqueza
Crecimiento a través de inversiones
Planificación patrimonial
Filantropía
Garantizar la privacidad y seguridad de los miembros de la familia.
Evalúe los servicios específicos que requiere su familia, como gestión de inversiones, asesoramiento legal, planificación fiscal y servicios de conserjería.
Evalúa los activos totales de tu familia para determinar si una oficina familiar es la forma más eficiente de gestionar tu riqueza. Típicamente, las familias con activos de $100 millones o más pueden justificar los costos asociados con una oficina familiar.
Oficina Familiar Única (SFO): Si las necesidades de su familia son extensas y prefiere un control exclusivo, considere establecer una SFO.
Oficina Familiar Múltiple (MFO): Si estás dispuesto a compartir servicios con otras familias para reducir costos, un MFO podría ser adecuado.
Hybrid Family Office (HFO): combina elementos de SFO y MFO, brindando servicios personalizados con algunos beneficios de costos compartidos.
Este documento describe la visión, los valores y la misión de la familia para la oficina familiar, sirviendo como una guía para las futuras generaciones. Normalmente incluye:
Los principios y objetivos fundamentales que guían a la familia y sus estrategias de gestión patrimonial.
Políticas de alto nivel en materia de gobierno familiar y funcionamiento del family office.
El enfoque de la familia hacia la filantropía, la responsabilidad social y cómo desean dejar un impacto duradero.
- Compromisos con el desarrollo y la educación de los miembros de la familia sobre gestión patrimonial.
La carta familiar trata más sobre el por qué y qué ? es una declaración de intención y principio que proporciona una base para el marco de gobernanza sobre el cual construir.
Decidir sobre los procesos de toma de decisiones, incluyendo:
¿Quién participará en las decisiones estratégicas?
¿Cómo sería la estructura de gobierno, como tener un consejo familiar, un equipo ejecutivo y consejos asesores?
¿Cuáles serían los roles, responsabilidades y niveles de autoridad para todos los involucrados en la family office, desde los miembros de la familia hasta los empleados y asesores?
¿Qué mecanismos de rendición de cuentas se utilizarán para monitorear el desempeño y realizar ajustes?
¿Cómo se tomarán las decisiones (incluidas cuáles requieren consenso entre los miembros de la familia y cuáles pueden ser tomadas por el equipo ejecutivo)?
¿Cómo se resolverán los conflictos (ya sea mediante mecanismos de mediación o arbitraje)?
¿Qué políticas y directrices de gestión financiera se construirán para gestionar las inversiones, el gasto y los riesgos?
¿Cómo se educará a los miembros de la familia sobre conocimientos financieros y habilidades de gobernanza?
¿Cómo se actualizarán y comprometerán a todas las partes interesadas?
¿Cómo se realizará la transición de los roles de liderazgo dentro de la family office?
¿Cómo se involucrarán las futuras generaciones de la familia?
¿Cómo se gestionarán las actividades filantrópicas o benéficas?
Cómo se protegerá la información familiar y financiera sensible, etc.
El marco de gobernanza trata más sobre cómo gestionar una family office y su patrimonio, centrándose en la eficacia operativa, la gestión de riesgos y garantizando que la oficina funciona sin problemas y eficientemente.
Descripción de Servicios: Detalla los servicios que brindará tu family office, en base a las necesidades y objetivos identificados.
Planificación del presupuesto: Estime los costos operativos, incluidos el personal, el espacio de oficina y las necesidades tecnológicas. Asegúrese de que los activos de su familia justifiquen estos gastos.
Proyecciones Financieras: Desarrollar proyecciones financieras para la oficina, considerando los costos versus los beneficios que brindará.
Contratación de personal: Reclute profesionales con experiencia, incluido un director financiero (CFO), asesores de inversiones, expertos en impuestos y asesores legales. Considere la necesidad de personal administrativo y de servicios personales.
Asesores Externos: Identificar áreas donde se puedan requerir consultores externos, como asesoría legal especializada u oportunidades de inversión internacional.
Elabore un IPS que describa los objetivos de inversión de su familia, la tolerancia al riesgo, la asignación de activos y las pautas para seleccionar inversiones. Esto servirá como una hoja de ruta para gestionar la riqueza de la familia.
Estructura legal: Decida la estructura legal de su family office (por ejemplo, LLC, fideicomiso y corporación) con la ayuda de expertos legales para garantizar la protección de activos y la eficiencia operativa.
Cumplimiento normativo: Garantice el cumplimiento de todas las regulaciones financieras y legales relevantes, incluidas las regulaciones de la SEC si su family office administrará inversiones.
- Invierta en tecnología: Adopte software de gestión financiera, medidas de ciberseguridad y herramientas de comunicación para respaldar el funcionamiento eficiente de su family office.
Asignación de Activos: Desarrolla una estrategia de inversión diversificada que se alinee con la tolerancia al riesgo y los objetivos de crecimiento de tu familia.
Gestión de Riesgos: Implementa prácticas de gestión de riesgos para proteger los activos de tu familia de la volatilidad del mercado y otros riesgos financieros.
Con su equipo en su lugar y su IPS como guía, comience a gestionar activamente la riqueza de su familia. Esto incluye gestión de inversiones, planificación fiscal, planificación patrimonial y abordar cualquier necesidad específica que se detalla en sus objetivos.
Si la filantropía es un objetivo central, establece estructuras para la donación benéfica, como fundaciones privadas o fondos asesorados por donantes. Define tus objetivos filantrópicos y cómo se alinean con los valores de tu familia.
Desarrollar un plan de sucesión claro para garantizar transiciones fluidas de patrimonio y liderazgo dentro de la family office. Esto incluye planificación patrimonial, fideicomisos y educación de la próxima generación sobre la gestión patrimonial.
Seguimiento del desempeño: Configure sistemas para rastrear el desempeño de las inversiones y la eficiencia general de la family office.
Revisiones Regulares: Programa revisiones periódicas del rendimiento de la oficina familiar, incluyendo auditorías financieras y evaluaciones de la alineación de la oficina con los objetivos familiares.
Establecer una family office es una decisión estratégica que ofrece numerosos beneficios para gestionar el patrimonio y los asuntos de familias con un patrimonio neto ultraalto. Si sigue las instrucciones paso a paso anteriores, puede crear una family office que no sólo satisfaga sus necesidades actuales de gestión financiera sino que también asegure su legado para las generaciones futuras.
Recuerda que la clave para una oficina familiar exitosa radica en objetivos claros, una gobernanza sólida, asesoramiento experto y la flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes. A medida que te embarcas en este viaje, mantén los valores de tu familia en el centro de tu toma de decisiones, asegurando que tu estrategia de gestión de patrimonio refleje no solo los objetivos financieros, sino también las aspiraciones más amplias de tu familia.
¿Cómo se inicia una family office?
Para iniciar una family office, comience por definir claramente los objetivos financieros de su familia y los servicios que requiere. Realiza una evaluación exhaustiva de tu patrimonio y decide el tipo de family office. Cree un plan de negocios detallado, elija la estructura legal adecuada, contrate un equipo capacitado y establezca políticas de gobernanza para garantizar operaciones fluidas.
¿Cómo se inicia una family office multifamiliar?
Iniciar una oficina multifamiliar implica definir el alcance de los servicios, identificar familias clientes potenciales, crear un plan de negocios integral, seleccionar una estructura legal, reclutar un equipo de profesionales con experiencia en gestión de patrimonio, inversión y asuntos legales, y establecer marcos de gobernanza y operativos sólidos. Es esencial centrarse en proporcionar servicios personalizados y escalables a múltiples familias.
¿Cuánta riqueza se requiere para montar una family office?
Si bien no existe un mínimo estricto, establecer y operar una oficina familiar suele ser rentable para familias con activos invertibles de al menos $100 millones. Para las MFO, el umbral puede ser más bajo debido a los costos compartidos.
¿Cuáles son los primeros pasos para montar un family office?
Comience definiendo los objetivos de su familia y lo que espera lograr con una oficina familiar. Luego, evalúe los activos totales de su familia para asegurarse de que una oficina familiar sea una opción viable. A continuación, decida el tipo (SFO o MFO) y los servicios que necesita.
¿Cómo elijo la jurisdicción adecuada para mi family office?
Considere factores como la estabilidad política y económica de la jurisdicción, el entorno legal y regulatorio, el régimen fiscal y la protección de la privacidad. Las jurisdicciones comunes incluyen Suiza, Singapur y ciertos estados de EE. UU. como Delaware.
¿Cuál es la estructura corporativa ideal para un family office?
La estructura debe alinearse con los objetivos, las consideraciones fiscales y los requisitos reglamentarios de su familia. Las opciones incluyen fideicomisos, compañías de responsabilidad limitada (LLC) o sociedades. Consultar con asesores legales y financieros es crucial.
¿Debo configurar mi family office como un fideicomiso o una empresa privada?
La creación de una family office como fideicomiso o empresa privada depende de varios factores, incluidos los objetivos de la familia, las necesidades de privacidad, las consideraciones fiscales y el nivel de control que desean mantener. Si la preocupación principal es la protección de activos, la privacidad y la planificación de la sucesión sin una necesidad inmediata de alta liquidez, un fideicomiso podría ser más adecuado. Los fideicomisos son particularmente ventajosos para las familias centradas en la preservación del legado y la transferencia de patrimonio intergeneracional, ya que los activos pueden transferirse sin problemas a los beneficiarios sin pasar por una sucesión. Por otro lado, si la familia valora la flexibilidad, el control sobre las inversiones y operaciones y las posibles ventajas fiscales, la creación de una empresa privada podría ser la ruta preferida. Esto es especialmente relevante para familias que participan activamente en actividades empresariales o que prefieren la gestión directa de sus activos.
¿Cómo creo un equipo para mi family office?
Identifique las competencias básicas necesarias, como gestión de inversiones, planificación jurídica, fiscal y patrimonial. Puede emplear profesionales internos y/o subcontratar determinadas funciones a empresas especializadas.
¿Cuánto tiempo lleva montar una family office?
Configurar una oficina familiar puede llevar varios meses a más de un año, dependiendo de la complejidad de las necesidades de la familia y la estructura elegida. Esto incluye tiempo para la planificación, la formación de un equipo, el establecimiento de marcos legales y de gobernanza, y la creación de infraestructura operativa.
¿Qué costos continuos están asociados con el funcionamiento de una family office?
Los costos corrientes de una family office incluyen salarios del personal interno, honorarios de asesores y consultores externos, gastos de tecnología e infraestructura, costos de cumplimiento normativo y gastos operativos generales. Estos costos pueden variar ampliamente según el tamaño y el alcance de la family office.
¿Cómo miden las oficinas familiares el desempeño y el éxito?
Las oficinas familiares miden el desempeño y el éxito a través de indicadores clave de desempeño (KPI) adaptados a los objetivos de la familia, como el retorno de la inversión, la eficiencia de costos, la satisfacción del cliente y el logro de objetivos estratégicos. Los informes y revisiones periódicas ayudan a realizar un seguimiento del progreso y realizar los ajustes necesarios.
¿Qué consideraciones legales se deben tener en cuenta a la hora de montar un family office?
Las consideraciones legales al establecer una oficina familiar incluyen elegir la estructura legal adecuada, garantizar el cumplimiento de los requisitos fiscales y regulatorios, redactar documentos de gobernanza y establecer fideicomisos u otros vehículos para la protección de activos y la planificación patrimonial. Consultar con expertos legales es esencial para sortear estas complejidades.
¿Cuáles son las consideraciones clave para la gobernanza en una family office?
Establecer estructuras de gobernanza claras que describan los procesos, roles y responsabilidades de toma de decisiones. Esto puede incluir la formación de un consejo familiar y el desarrollo de políticas de inversión, planificación de sucesión y resolución de conflictos.
¿Qué es un plan de negocio de family office?
Un plan de negocios de family office describe el marco estratégico para establecer y administrar una family office. Incluye definir las metas y objetivos de la familia, los servicios ofrecidos, la estructura y gobierno de la oficina, los requisitos de personal y las proyecciones financieras. Este plan sirve como hoja de ruta para garantizar que el patrimonio de la familia se administre y preserve de manera efectiva.
¿Cuál es el modelo de negocio del family office?
El modelo de negocio de family office está diseñado para brindar servicios integrales de gestión patrimonial adaptados a familias de alto patrimonio. Este modelo incluye gestión de inversiones, planificación patrimonial, optimización fiscal, gestión de riesgos y servicios de estilo de vida. El objetivo es ofrecer soluciones personalizadas que se alineen con los objetivos financieros y personales a largo plazo de la familia.
¿Cómo puedo asegurar la sostenibilidad de mi family office?
Centrarse en la planificación estratégica a largo plazo, incluida la planificación de la sucesión, las revisiones financieras periódicas y la adaptación a las necesidades familiares cambiantes. Además, invertir en educar a las generaciones futuras sobre la gestión y la gobernanza del patrimonio.
¿Cuáles son los principales desafíos en la gestión de una family office?
Los desafíos incluyen alinear los intereses familiares, administrar los costos, navegar por leyes y regulaciones fiscales complejas, garantizar la privacidad y la seguridad y tomar decisiones de inversión estratégicas.
¿Cómo manejan las family offices el cumplimiento normativo?
Las estrategias de cumplimiento dependen de la jurisdicción y los servicios ofrecidos. Es posible que las oficinas familiares necesiten navegar por las regulaciones financieras, las leyes fiscales y los requisitos de presentación de informes, a menudo con la ayuda de asesores legales y financieros especializados.
¿Qué infraestructura tecnológica se necesita para un family office?
Una infraestructura tecnológica sólida es crucial para una gestión eficaz y la seguridad de las operaciones de la family office. Esto incluye software avanzado para gestión de carteras, gestión de riesgos e informes financieros. También se deben implementar medidas de seguridad para proteger la información y los activos confidenciales de las amenazas cibernéticas.
¿Cómo debería abordar una family office la gestión de inversiones?
La gestión de inversiones en una family office debe comenzar con una comprensión clara de los objetivos financieros a largo plazo y la tolerancia al riesgo de la familia. A menudo implica un enfoque diversificado en múltiples clases de activos para equilibrar los rendimientos potenciales con la gestión de riesgos. También es vital revisar y ajustar periódicamente la estrategia de inversión en respuesta a los cambios del mercado y los objetivos familiares.
¿Cuáles son los beneficios de tener una family office dedicada en comparación con el uso de otros servicios de gestión patrimonial?
Una oficina familiar dedicada ofrece una gestión personalizada y completa de los asuntos financieros y personales de una familia. A diferencia de los servicios tradicionales de gestión de patrimonio, una oficina familiar puede proporcionar una mayor personalización, privacidad y un enfoque holístico para gestionar la riqueza, el estilo de vida, los asuntos legales y fiscales. También asegura que todas las acciones estén estrechamente alineadas con los valores y necesidades específicos de la familia.
¿Cuáles son los beneficios clave de establecer una oficina familiar?
Establecer una oficina familiar ofrece numerosas ventajas, incluyendo la gestión de patrimonio personalizada, estrategias de inversión a medida y una mayor privacidad. Permite a las familias centralizar sus asuntos financieros, agilizar la toma de decisiones y preservar la riqueza a lo largo de las generaciones.
¿Qué servicios puede proporcionar una oficina familiar a sus miembros?
Una oficina familiar puede ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo gestión de inversiones, planificación fiscal, planificación patrimonial, asesoramiento filantrópico y gestión de riesgos. Estos servicios están diseñados para satisfacer las necesidades únicas de las familias adineradas y garantizar una supervisión financiera integral.
¿Cómo puede una oficina familiar mejorar la gobernanza y la comunicación familiar?
Una oficina familiar puede mejorar la gobernanza estableciendo políticas claras, facilitando reuniones familiares regulares y promoviendo la transparencia. Esta estructura fomenta la comunicación abierta entre los miembros de la familia, ayudando a alinear valores y objetivos mientras se gestionan eficazmente las dinámicas familiares.
páginas relacionadas
- Estándares de Informes de Family Office Asegurando Precisión y Confianza para la Gestión de Patrimonios
- Estrategias fiscales para Family Office Maximiza tu riqueza y legado | Asesoría financiera
- Métricas de Rendimiento de Family Office Una Guía para el Éxito en la Gestión de Patrimonio
- Modelo Operativo de Family Office | Estrategias de Preservación y Crecimiento de la Riqueza
- Gobernanza de las oficinas familiares mejores prácticas y estrategias